• Bienales

  • Artistas

  • Técnicas

  • Nacionalidad

Serie América Latina

1971

Giangrandi
Aguafuerte (Papel)
112 cm x 91,5 cm
(Edición: P/A)
I Bienal

Nace en Pontedera, Italia en 1943. Estudió grabado, pintura mural y dibujo en la Academia de Bellas Artes de San Marcos de Firense. Es Maestro en Artes de Instituto D´Augusto Passaglia de Lucca, Italia. En 1988 realizó un posgrado en la Universidad Pau Gargallo (Barcelona, España) centrado en De la imprenta grabada a la imprenta digital. En 1966 se radica en Colombia desarrollando su obra gráfica en el país. Fue docente en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, así mismo, abrió el Taller Giandrandi, dedicado a la disciplina del Grabado y a sus técnicas: grabado metal, fotograbado, serigrafía, xilografía, litografía y gráfica experimental. Además de trabajar en el grabado colaboro en la escena teatral con la escenografía y vestuario de varias obras teatrales. En la década de los setenta se dedicó a la investigación del cartel mural y el afiche político conociendo a los integrantes de Taller 4 Rojo, quien además es cofundador del colectivo., , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,, Colaboro como jurado en la Bienal Gráfica de la Universidad de Antioquia en 2002 y en el “Salón del Fuego” auspiciado por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño en 2004. También trabajo en varias curadurias de arte gráfica colombiana., Más adelante, fue nombrado director de la Academia Superior de Artes de Bogotá (2001-2004)., De igual manera, fue profesor de artes gráficas en otras universidades de Boogtá (Jorge Tadeo Lozano, Los Andes, ASAP). Expusó en Galeria Palazzo Sani (Italia 1963), El Callejón (Bogotá 1969), Museo Rayo (Rodalnillo 1992), Medellín 2006). Para el 2007 se llevó a cabo una retrospectiva llamada Testimonio de Vida en el Museo de la Universidad Nacional donde se presentaron 130 obras entre pintura, grabados, dibujos y fotografia. Recibió la condecoración Orden de la Democracia en grado Oficial por parte del Congreso de Colombia en 1998 por su labor cultural en el país. En los años 2015-16 expuso y realizó trabajos en articulación con universidades