• Bienales

  • Artistas

  • Técnicas

  • Nacionalidad

Sin título

1971

Alcántara Herrán
Litografía (Papel)
69,8 cm x 50 cm
(Edición: 1/100)
I Bienal

Nació en 1942 Cali-Colombia. Dibujante, pintor, escultor y docente. Descendiente del prócer de la independencia nacional, el general Pedro Alcántara Herrán Martínez. Sus estudios los realizó en el Conservatorio Antonio María Valencia (hoy Bellas Artes), luego paso a la Academia Nacional de Bellas Artes de Roma, Italia. En 1962 recibió el premio Gubbio y la Medalla de Oro del Concejo de Ministros al Mérito Artístico, Italia. De regresó a Colombia en los sesenta participó en cinco ocasiones en el Salón de Artistas Nacionales, siendo merecedor en los años 1963-65, 66, 69 y 71. Participó y expuso en diferentes Bienales del mundo tales como: San Paulo, Brasil, Venecia, Tokio, Kioto, Seúl, Bagdad, La Habana, Caracas, Córdoba, San Juan, Cracovia, Brno y Helsinki obteniendo premios y menciones., También trabajó como escenógrafo de cine y teatro, gestor cultural y en varias ocasiones participó como comisario y jurado nacional e internacional de exposiciones de arte. Entre las que se destaca su colaboración en la década de los setenta y ochenta siendo miembro de la Junta Asesora del Museo La Tertulia durante las Bienales Americanas de Artes Gráficas (1971-1986). Además de participar en el sector cultural, siempre ha estado interesado en la política, fue llamado por el movimiento Unión Patriótica-UP, siendo elegido al senado de la República trabajando para este movimiento hasta 1989, labor que se vió afectada por las amenazas hechas, terminando en el exilio primero en Alemania y luego en Portugal. La primera etapa artística de Alcántara estuvo influenciada por la violencia, la cual se ve plasmada en los trazos y en figuración viceral de sus representaciones. Años después del exilió su obra aborda el arte precolombino y el arte africano tribal. Otras menciones en el 2018 recibio por parte de la Gobernación del Valle, el premio a la Vida y Obra en Artes Plásticas, al año siguiente el Ministerio de Cultura otorgó el Premio Nacional de Vida y Obra (2019)., Su obra se encuentra en lugares como: La Biblioteca del Congreso, Estados Unidos, la Colección del Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango.