Bienales
Artistas
Técnicas
Nacionalidad
Bienales
Artistas
Categorías
Nacionalidad
Nació en 1925 Oruro, Bolivia y falleció en el 2009. Creció en un ambiente artistico al lado de su hermano Miguel Alandía, aunque Oscar tomo el apellido materno, Pantoja. Llevó a cabo sus estudios en la Academia de Bellas artes de La Paz, continuando su formación en México donde empezó a producir sus primeras obras de carácter figurativo-social con las cuales se adscribió al grupo de artistas “Generación del 52” junto a Alfredo La Placa y Enrique Arnal. Esta primera etapa del artista se ve influenciada por el artista Rufino Tamayo, no obstante, Pantoja luego se ira por el arte abstracto. Obtuvo varios reconocimientos: mención de honor en la VI Bienal de San Paulo (Brasil, 1961), luego premio adquisición de la VII Bienal de San Paulo (Brasil, 1963) y, más tarde primer premio en Dibujo en la Segunda Bienal INBO en la Paz (Bolivia, 1977). Becado por la UNESCO para estudiar en Holanada y luego invitado en 1969 por la misma institución a recorrer, distintos países de Europa. Despues de su fallecimiento el Museo Nacional de Arte de la Paz, en homenaje a Pantoja realizá una exposición retrospectiva en homenaje a Pantoja. La obra de Oscar es una de las más destacadas del arte moderno latinoamericano y de la, pintura abstracta. En 1964 se presentó la muestra “Pantoja de Bolivia” curada por la crítica de arte Marta Traba, en el Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAM, que también imprime un catálogo para presentar la exposición., En la Colección de Arte del Banco de la República y el Museo La Tertulia se en