Bienales
Artistas
Técnicas
Nacionalidad
Bienales
Artistas
Categorías
Nacionalidad
Nació en 1937 en Lübeck, Alemania, pero luego se traslado a Montevideo, Uruguay donde creció. En 1964 se mudó a la ciudad de New York. A través de su trayectoria como artista también se ha desempeñado como crítico e historiador del arte; activista durante las dictaduras que azotaron a Latinoamerica en la segunda mitad del siglo XX. Fue profesor emérito de Art, del State University of New York, Collage Old Westbury. Fue otorgada la beca Guggenheim de Artes Gráficas en 1961 y más tarde, una en Artes Visuales en 1982. Artista referente en el arte conceptual Latinoamericano, así como también afín en el movimiento conceptual estadounidense de las décadas de 1960 y 1970. En 1988 participo en la Bienal de Venecia representando a Uruguay. En el 2000 estuvo en Whitney y el Documenta XI., Luego trabajo como curador del Viewing Program del Drawing Center de New York 1999-2006 y colaboro como Curador pedagógico de la VI Bienal del Mercosur en el 2007. Entre los años 2018-19 el Museo Reina Sofía (Madrid-España) realizaron una exposición retrospectiva de su obra., En el 2011, obtuvo el Premio Frank Jewitt Mather del College Art Association., Las obras de Camnitzer se encuentran en más de 40 museos pero La Daros Latinomerica Collection cuenta con la mayor colección institucional de obra del artista. Camnitzer también publicó New Art of Cuba (University of Texas Press); Didactics of Liberation: Conceptualist Art in Latin America (University of Texas Press, 2007); On Arte, Artists, Latin America and Other Utopias (University of Texas Press, 2010) y One Number Is Worth One Word (e-flux Journal/Sternberg Press, 2020).