• Bienales

  • Artistas

  • Técnicas

  • Nacionalidad

Afiche para el movimiento por la paz en EE.UU.

1971

Porter
Serigrafía (Papel)
75 x, cm x 48.9 cm
I Bienal

Nació en Buenos Aires, Argentina en 1941. Artista conceptual, quien no solo se dedico al grabado sino además a la fotografía, la pintura, el dibujo, el vídeo y el teatro empleandos sus recursos para crear sus obras combinando distintos elementos y objetos alterando la percepción de estos y su lectura. Se formo en la Escuela Nacional Manuel Belgrado, luego su familia se traslado a la ciudad de México entre los años 1958-1961 donde estudio en la Universidad Iberoamericana, especializando en la técnica del grabado junto al artista colombaino Guillermo Silva Santamaría. Allí también compartio con el artista alemán Mathías Georitz., Luego se instala en New York en 1964, trabajando en el Pratt Graphic Art Center, luego se une a los artistas Luis Camnitzer, Uruguay y José Guillermo Castillo de Venezuela formando el New York Graphic Worshop (1964-1970). Este taller funcionó como un centro de experimentación e impresión profesional a cargo de los artistas. Más tarde, es confundadora y docente del Studio Camnitzer-Porter en la ciudad de Lucca, Italia en 1977. Años más tarde, en 1980 es merecedora de la Beca Guggenheim; durante ese perídodo empieza a incluir los juguetes, figuritas y objetos inanimados en sus obras conviertiendo en su sello., , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,, Luego recibe la beca en investigación en fotografía, vídeo y multimedia de la Universidad de New York (PSC-CUNY) por más de siete años. En tres ocasiones, fue merecedora de la beca en la Fundación New York para las artes en 1985, 1996 y 1999. Despues se dedica a la docencia en el Queens Collage de la misma universidad., , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Sus primeras exposiciones fueron en México. Ha llevado a cabo, 450 exposiciones en colectivo y otras individuales; en 1991 el Museo del Bronx, New York realiza una Exposición retrospectiva., También en el 2017, sus obras más celebres son incluídas en el Viva Arte Vica “La Bienal di Venezia, 57a Exposición Internacional de Arte. En el marco de la pandemia en 2020 junto a la artista Ana Tiscornia, uruguaya colaboran en la obra de teatro digital. Sus obras se encuentran en los más importantes museos como Museo Reina Sofía de Madrid, el MET de New York, en Rufino Tamayo, México, el Malba de Buenos Aires de Argentina; el Tate Modern, Londres, la Fundación Daros de Suiza, la Biblioteca Nacional de París y el Museo La Tertulia.