• Bienales

  • Artistas

  • Técnicas

  • Nacionalidad

Maternidad ´70 o Juana en estado interesante

1970

Bordalejo
Xilografía (Papel)
50,5 cm x 70,2 cm
(Edición: P/A)
I Bienal

Nació en La Dulce, Argentina en 1938. Llevo a cabo sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes Carlos Morel, luego fue invitado como artista a la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova para perfeccionar la técnica del grabado. Bordalejo fue Grabador, y pintor. Fue integrante de la Asociación de Artistas Plásticos de la Comisión Municipal de la Cultura en Quilmes, de igual manera, ocupo otras cargos oficiales como Vicepresidente y Presidente de la Asociación de Artistas Plásticos de Quilmes, Director interino de la Escuela Superior de Bellas Artes Carlos Morel y del Museo de Artes Visuales de Quilmes. Realizó exposciones individuales en la Galería Arthea (1968), Club de La Estampa de Buenos Aires, Agrupación Artística Maná de Azul y en la Galería Argentina. Participo en varios certamenes: Salón Nacional (1963, 1964 y 1965), II Bienal Internacional de Grabado de Buenos Aires, Exposición inagural del nuevo Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (1989), North Miami Art Center EU, Exposición Latinoamericana de Dibujo y Grabado en la Universidad de Venezuela, II Bienal Americana de Artes Gráficas (Cali, Colombia 1973) y del Grupo Grabas en Rudy Komon Art Gallery de Sindey, Australia (1974). Le fueron otorgadas menciones en Premio Emilio Cornelio Agrelo de Grabado en el Salón Municipal Maniel Belgrado (1972), Premio Mención de la Crítica en el Salón de Morón, Premio de Grabado en el Salón Nacional (1965), Primer Premio en el Salón de Arte José Rosso.